Actividad.
Resumen de las tipologías de Adler y
Jung
Tipología de Jung

Se trata de una tipología basada en dos variantes
caracterológicas: el tipo introvertido y el extravertido.
El tipo introvertido se centra en su mundo
interior, no tiene facilidad para establecer relaciones sociales, el
extravertido está centrado en el mundo exterior, tiene gran facilidad para las
relaciones sociales. Tanto la intraversión como la extraversión
pueden organizarse alrededor de las cuatro características fundamentales:
pensamiento, sentimiento, sensación e intuición.
Esto origina los siguientes tipos:
·
Tipo introvertido de pensamiento,
·
Tipo introvertido de sentimiento,
·
Tipo introvertido de sensación,
·
Tipo introvertido de intuición, tipo extravertido
de pensamiento,
·
Tipo extravertido de sentimiento, tipo extravertido
de sensación
·
Tipo extravertido de intuición.
Una tipología que ha alcanzado gran renombre es la
del psicoanalista suizo Carl Gustav. Jung, quien divide a la humanidad en dos
tipos:
·
Extravertido: Se llama así
porque vierte su energía vital hacia fuera, hacia el mundo exterior. El
extravertido es el hombre de acción, se lleva bien con la gente, tiene
confianza en sí mismo, capea admirablemente las situaciones difíciles que se le
presentan en sociedad, Es un hombre práctico, que gusta de las realidades
concretas. Esquiva la meditación, son optimistas, inquietos, confiados,
sociables, variables, inconstantes, divertidos, gastadores, conversadores,
imprudentes, realizadores, cambiantes en cuanto opinión, expresivos.
·
Introvertido: Se llama así porque se
centra hacia el interior de sí mismo. El introvertido, por el contrario, tiende
a replegarse en sí mismo. Es un hombre de abstracciones, reflexivo, meditativo.
Huye de la compañía de los demás y busca ansiosamente la soledad. Es muy
sensible, detesta la publicidad y el exhibicionismo. Su gran reserva le hace
muy difícil de comprender, y por eso goza fama de hermético. Son pesimistas,
desconfiados, rutinarios, aburridos, ahorrativos, callados, inteligentes,
imaginativos, creadores, dan importancia a rumores, no expresan sus emociones,
y controlados en su ira. Jung comprendió perfectamente que no hay extraversión
ni introversión puras: Él se ha expresado a este respecto con toda claridad:
"Todo individuo posee ambos mecanismos, el de la extraversión y el de la
introversión, y sólo el predominio relativo de uno de ellos constituye el
tipo". Entre los grados extremos de la extroversión y la introversión
cabe un tipo intermedio.
Tipología de Adler
Adler se interesa por el funcionamiento del sistema
nervioso y crea la psicología individual, según la cual se debe ver a la
persona como un todo y no como varias partes, también cree en la aptitud del
individuo para hacerse cargo de su destino y la importancia de la sociedad.
Muy
importante para Adler fue el tema de la inferioridad, la separó en tres tipos y
sus posibles compensaciones, además del complejo de inferioridad, que es más
grave y se puede compensar con el complejo de superioridad. Separó cuatro tipos
psicológicos dependiendo de la energía de la persona, el mejor es el tipo
socialmente útil, donde la energía y el interés social están equilibrados; ésta
última separación de Adler será de la que se hable en este trabajo.
1. DOMINANTE: se
desarrolla desde la infancia, con la tendencia a ser agresivos y dominantes con
los demás, su energía es tan grande que no les interesa nada para lograr su
objetivo. Los más enérgicos terminan siendo sádicos, y los menos enérgicos,
terminan siendo adictos, alcohólicos, suicidas. Despliega gran actividad pero
carece de interés social.
2.
ERUDITO: desarrollan
sensibilidad, se refugian en personas más fuertes ya que tienen un bajo nivel
de energía. Cuando se sienten abrumados desarrollan histerias, fobias,
obsesiones y otros síntomas neuróticos. Carecen de actividad e interés
social.
3.
EVASIVO O EVITATIVO: poseen los niveles de energía más bajos,
viven aislándose de todo, cuando los llevan al límite tienden a volverse
psicóticos o con otras enfermedades mentales. Presentan indecisión y tienen un
interés social limitado.
A
parte de estos tres tipos existe un cuarto:
4.
SOCIALMENTE ÚTIL: aquella persona sana que posee tanto energía
como interés social.
·
Complejo de inferioridad: El de
inferioridad, denominación empleada por Adler para designar de forma genérica
el conjunto de actitudes o conductas dependientes de un sentimiento de
inferioridad o las reacciones de la persona frente al mismo. Lo definió como el
conjunto de sentimientos de menosprecio de sí mismo que obran en el
subconsciente para producir timidez o, como compensación, una agresividad
exagerada y expresión de superioridad”.
·
Complejo de superioridad: Este
complejo busca esconder su inferioridad a través de pretender ser superior-
Narcisismo – exaltación del yo muchas veces mediante mentiras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario