miércoles, 18 de marzo de 2015

MODELO EDUCATIVO SIGLO XXI

MODELO EDUCATIVO SIGLO XXI

El Modelo es una concepción dinámica que articula congruentemente el horizonte de la visión del SNEST y orienta las acciones a seguir en el proceso educativo, asegurando el cumplimiento de la misión y en un anhelo de mejora de vida. El Modelo Educativo para el Siglo XXI es representado gráficamente como un gran proceso central, de nominado Proceso Educativo, en el que confluyen cinco procesos estratégicos: el académico, de planeación, el administrativo, de vinculación y difusión de la cultura y el de innovación y calidad.
A su vez cada u no de éstos afluyen procesos clave que alimentan, a través de los estratégicos, al gran Proceso Educativo, el que, fundamentalmente , gira en torno del ser humano y de su aprendizaje, desde una óptica de la construcción del conocimiento y el cultivo de la inteligencia en todas sus formas
El Modelo así descrito fluye en un medio de cultivo que lo alimenta de las teorías y prácticas de la calidad, la innovación y el alto desempeño, y constituye él mismo el quinto proceso estratégico del Modelo, el proceso de innovación y calidad, el que por su naturaleza permea en todos los procesos.

Dimension filosófica
La educación que se imparte en el SNEST tiene como fundamento
una filosofía en la que el ser humano constituye el eje central. Por
esta razón, todos los procesos formativos y organizativos giran
en torno a él, con el fin de aportar a la sociedad un profesionista
en plenitud de sus potencialidades intelectuales, físicas y culturales y con un
acervo de valores que le permitan incidir, de manera eficiente y eficaz, en el desarrollo
de la comunidad en la que ejerce su profesión.
El modelo que propone el SNEST se centra en el estudiante y el aprendizaje significativo a obtener, para hacer de el un profesionista pleno y que logre sus proyectos de vida.

Dimension academica
La dimension academica constituye otro de los ejes fundamentales del modelo educativo, ella aporta los parametros de referencia para la formacion profesional no solo del estudiante y de los propios integrantes del sistema, si no de todo ser humano que entra en las dimensiones del Modelo, la concepcion del aprendizaje y sus condiciones, asi como los estandares de la practica educativa del sistema.
Por ellos la informacion profesional que impulsa y fomenta el modelo propicia:
  • El humanismo
  • El desarrollo de un conocimiento amplio y objetivo de la problematica contemporanea del ambito profesional.
  • El desarrollo de las diferente formas de inteligencia, asi como de competencias.
  • La investigacion como una forma de generar conocimientos.
  • Un sentido de identidad profesional y pertenencia institucional.
  • El desarrollo de las capacidades y habilidades para obtener, analizar, interprestar y aplicar informacion y generar conocimientos.
  • El cultivo de habilidades y la capacidad de liderazgo para gestionar, emprender, negociar y dirigir,
  • El crecimiento cualitativo de las capacidades y habilidades para el trabajo colegiado, en equipo, en situaciones cambiantes y en ambiente multiculturales.
  • La formacion de un profesionista que se actualiza permanentemente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario