miércoles, 25 de marzo de 2015
Metacognición
Todo lo que estuve comprendiendo poco a poco sobre como mejore en mis estudios. algo mas que investigue es sobre las biografías de algunos ingenieros famosos, me llamo la atención el ingeniero químico llamado
Luis Ernesto Miramontes, un mexicano que invento el primer anticonceptivo oral (la aspirina), fue reconocido por todo México y posteriormente en todo el mundo. así como creo que aprendí a como ser un buen líder en esta unidad creo que aprenderé a mejorarlo durante las próximas 4 unidades. También observe sobre el Ingeniero Karl Friedrich Moniz que empezó a construir motores industriales y en 1886 creo un automovil de tres ruedas que fue considerado el primer auto con motor de combustión interna. Nolan bushnell se graduó de ingeniería eléctrica fue uno de los pioneros de los videojuegos y el fundador de Atari. Alexandre Gustave Eiffel Se graduó en la École centrale des arts et manufactures de París y adquirió renombre diseñando varios puentes para la red francesa de ferrocarriles, de los cuales es especialmente notable el viaducto de Garabit. Su fama actual se debe a su proyecto estrella, la mundialmente conocida torre Eiffel, construida para la Exposición Universal de París de 1889. Tras su retiro de la ingeniería, Eiffel se dedicó a investigar en la meteorología y la aerodinámica, haciendo importantes contribuciones en ambos campos. Camillo Ollivetti fue un físico, ingeniero y empresario italiano, fundador de la compañía Olivetti. De vuelta a Italia, fundó en 1908, en Ivrea, la empresa ICO, y comenzó la producción de la primera máquina de escribir totalmente italiana.
Actividad 1: 5 BIOGRAFIAS
KARL FRIEDRICH MONIZ
En 1871 fundó su primera empresa para vender materiales de construcción. Al año siguiente se casó con Bertha Ringer, con quien tuvo cinco hijos.
En 1883 comenzó a construir motores industriales en Mannheim. Instaló uno, mono cilíndrico, de 958 cm³ de cilindrada, 0,75 caballos de potencia y refrigerado por agua en un triciclo que condujo por la ciudad en 1885.
El 29 de enero de 1886 Karl Benz solicitó la patente n° 37.435 al gobierno alemán para un vehículo de tres ruedas, que es considerado el primer vehículo automotor de combustión interna de la historia. El Benz Patent-Motorwagen, como se le llamó, se exhibe hoy en el Museo Alemán (Deutsches Museum) en Múnich.
En 1890 unieron dos socios: Friedrich von Fischer, que se encargó de la administración, y Julius Ganss, responsable de ventas. Así, Benz tenía las manos libres para entregarse al desarrollo de la parte técnica de los automóviles, lo que favoreció la rápida progresión en este campo.
El primer vehículo Benz de cuatro ruedas se fabricó en 1893, el Benz Victoria, y al año siguiente el Benz Velo, que fue el modelo de base de los primeros camiones de 1895.
La producción en 1899 era de 572 vehículos, y Benz se convirtió en uno de los fabricantes de automóviles más importantes. Ese año apareció el primer coche de carreras, que fue el origen de numerosos éxitos.
En 1910, Benz funda la Süddeutsche Automobil-Fabrik de Gaggenau. En 1924, Benz y Daimler comienzan el proceso de fusión que terminará en 1926, formando la compañía Daimler-Benz.
Falleció el 4 de abril de 1929 en Ladenburg, Alemania, a los 84 años de edad.
NOLAN BUSHNELL
Nolan Bushnell (Nacido el 5 de febrero de 1943, Clearfield, Utah, Estados Unidos) es el fundador de Atari y es junto a Ralph Baer uno de los pioneros de la industria de los videojuegos.
En 1968 se graduó en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Utah, y fue miembro de la fraternidad Pi Kappa Alpha. Bushnell fue uno más de los muchos estudiantes de informática que en los años 60 jugaron al ahora famoso juego Spacewar en los ordenadores mainframe DEC. En 1971 Bushnell y su compañero Ted Dabney crearon Computer Space, un clon de Spacewar. El juego fue fabricado y distribuido por Nutting Associates e iba instalado en su propia máquina recreativa. Computer Space demostró estar demasiado adelantado para su tiempo y fue un fracaso comercial.
LUIS ERNESTO MIRAMOSTES
Luis Ernesto Miramontes Cárdenas (1925 - 2004), inventor del primer anticonceptivo oral, fue un químico mexicano nacido en Tepic, Nayarit, el 16 de marzo de 1925 y que falleció en la Ciudad de México el 13 de septiembre del año 2004. Estudió la preparatoria en la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM, Licenciatura en Ingeniería Química en la UNAM y fue investigador cofundador del Instituto de Química de esa misma Universidad, realizando investigación en el área de la Química Orgánica. Fue profesor de la Facultad de Química de la UNAM, Director y profesor de la Escuela de Química de la Universidad Iberoamericana y subdirector de Investigación Básica del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).
Fue miembro de diversas sociedades científicas, entre las que destacan la American Chemical Society, el Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (México), el Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y Químicos, la Sociedad Química de México, el American Institute of Chemical Engineers y la New York Academy of Sciences.
ALEXANDRE GUSTAVE EIFFEL
Alexandre Gustave Eiffel (Dijon, 15 de diciembre de 1832-París, 27 de diciembre de 1923) fue un ingeniero civil francés. Se graduó en la École centrale des arts et manufactures de París y adquirió renombre diseñando varios puentes para la red francesa de ferrocarriles, de los cuales es especialmente notable el viaducto de Garabit. Su fama actual se debe a su proyecto estrella, la mundialmente conocida torre Eiffel, construida para la Exposición Universal de París de 1889. Tras su retiro de la ingeniería, Eiffel se dedicó a investigar en la meteorología y la aerodinámica, haciendo importantes contribuciones en ambos campos.
El apellido Eiffel fue adoptado por su abuelo Jeane Bönickhause, que emigró a Bougirate, desde la ciudad de Marmagen, y se afincó en París a principios del siglo XVIII, tomado de su lugar de nacimiento, la región de Eifel, (Alemania), ya que en francés no se podía pronunciar su verdadero apellido Bönickhausen. Aunque la familia ya utilizaba Eiffel, Gustave fue registrado al nacer como Bönickhausen, y no lo cambió oficialmente a Eiffel hasta 1880 (a sus 48 años).7
No pudo ingresar en la École Polytechnique y estudió en la École Centrale de París, en la que se graduó como ingeniero en 1855. Poco después empezó a trabajar en una empresa de equipos para ferrocarriles.
En 1867 funda la consultora y constructora Eiffel et Cie., que adquirió un gran prestigio internacional en el uso del hierro, construyendo cientos de importantes estructuras (puentes, grúas, estaciones, etc.).
Con la ayuda del ingeniero Téophile Seyrig, se adjudicó una subasta internacional para diseñar y construir un viaducto de 160 metros de luz sobre el río Duero, entre Oporto y Vila Nova de Gaia, Portugal. Su propuesta usaba el "método de fuerzas", una técnica nueva para diseñar estructuras, creada por Maxwell en 1846. El puente María Pía está constituido por un doble arco que sostiene la vía única de ferrocarril por medio de pilares que refuerzan todo el puente. La construcción fue bastante rápida y estuvo concluida en menos de dos años (5 de enero de 1876-4 de noviembre de 1877). Fue inaugurado por el rey Luis I y la reina María Pía. El puente se utilizó hasta 1991 (114 años) y se sustituyó por el nuevo puente de San Juan.
También construyó el viaducto de Garabit en el río Truyère, que tuvo el arco de mayor luz de su época (165 m) y el puente Colgante Libertador enTáchira Venezuela, entre otros.
Su construcción más famosa es la torre Eiffel (1887 y 1889), para la Exposición Universal de 1889 en París, Francia. Esta gran estructura de hierro, que se convertiría en el símbolo de París, llegaría a tener varios usos a lo largo de su historia. En la Segunda Guerra Mundial se utilizó como antena para que los aliados pudieran espiar las maniobras del ejército alemán. Asimismo, diseñó la estructura interna de la Estatua de la Libertad de Nueva York. También adquirió experiencia diseñando puentes de hierro.
Gustave Eiffel también diseñó La Ruche en París, que se convertiría, al igual que la torre Eiffel, en un punto de referencia de la ciudad. Es una estructura circular de tres pisos que parece una colmena. Se creó como una construcción temporal para la Gran Exposición de 1900.
En Sudamérica se le atribuye el diseño de Estación Central de Santiago, declarada Monumento Nacional mediante el Decreto Supremo Nº 614 del 29 de junio de 1983, en la categoría monumentos históricos; junto con la catedral de Tacna, la Aduana y la catedral de San Marcos de Arica, Perú, (Arica actualmente pertenece a Chile), estas obras en ambas ciudades peruanas fueron encargadas personalmente por el Presidente José Balta y Montero durante su gobierno (1868-1872). Diseñó la Terminal del Ferrocarril de la ciudad de La Paz, Bolivia, la que actualmente es la terminal de buses de dicha ciudad. Y en 1906 las autoridades del Instituto Médico “Sucre” encargaron al autor de la torre parisina, la construcción de una torre de características similares en el parque Bolívar de Sucre, la capital de Bolivia así mismo se dedico en el diseño del antiguo puente al río Rocha en Cochabamba que fueron reemplazadas por puentes para circulación de vehículos. También estuvo a cargo del diseño de la catedral de Chiclayo, ubicada en el norte del Perú, en su plaza de armas, al igual que las vigas del puente Balta en la ciudad de Lima, y los arcos del Palacio de la Exposición, actual Museo de Arte de Lima. También diseñó en 1907 el Mercado Central de la ciudad de Guayaquil, Ecuador, llamado actualmente el Palacio de Cristal. Se le atribuye asimismo la autoría de la construcción del Puente de Fierro en Arequipa. En Venezuela se le atribuye el diseño de dos puentes de hierro, ubicados: uno en la entrada de la Población de El Callao, sobre el río del mismo nombre en el Estado Bolívar, y otro sobre el río Torbes, que une la ciudad de San Cristóbal con la población de Táriba en el estado Táchira.
En la ciudad de Orizaba, Veracruz, México se encuentra el llamado Palacio de Hierro, obra diseñada por Eiffel bajo instrucciones de Le Societe Anonyme des Forges D´Aiseau, de Bélgica. El palacio, de hierro en su totalidad, fue construido en Bélgica y enviado desarmado a México, donde posteriormente fue armado.
La reputación de Eiffel sufrió un duro revés cuando se vio implicado en escándalos financieros en torno a Fernando de Lesseps. Fue declarado culpable pero él no estaba involucrado, por lo que su juicio fue revisado.
En sus últimos años empezó a estudiar aerodinámica. Eiffel murió el 27 de diciembre de 1923, a la edad de 91 años, en su mansión de la Rue Rabelais de París, mientras escuchaba el Andante de la 5ª sinfonía de Beethoven, y fue enterrado en el cementerio de Levallois-Perret, en la misma localidad.
CAMILLO OLIVETTI
Camillo Olivetti (Ivrea, 1868 - Biella, 1943) fue un físico, ingeniero y empresario italiano, fundador de la compañía Olivetti.

De vuelta a Italia, fundó en 1908, en Ivrea, la empresa ICO, y comenzó la producción de la primera máquina de escribir totalmente italiana. En 1926 fundó la Officina Meccanica Olivetti para la construcción de máquinas herramientas. Durante los años 30 se fabricaron los primeros modelos de mobiliario de oficina "Synthesis", los primeros teletipos y máquinas de cálculo.
Olivetti dejó en 1938 la presidencia de la empresa, conservando la dirección de la fábrica de máquinas herramientas.
UNIDAD 1
PROGRAMA DE ESTUDIOS
Datos de la asignatura
Nombre de la asignatura: Taller de liderazgo
Carrera: Ingenieria Industrial
Clave de la asignatura: INC - 1030
(Creditos) SATCA: 2-2-4
En la unidad 1 hablara sobre liderazgo, que consiste en desarrollar una actitud proactiva, analitica, humana que guie a personas al desarrollo y mejora de sistemas productivos y organizacionales eficientes y competitivos, dentro de estandares establecidos en los marcos economico, social y sustentable. tambien se tenga la facilidad de enfrentar los retos de forma segura y confiable, tanto en los sitemas organizacionales establecidos como en la creacion e incubacion de nuevas empresas.
En la unidad 2 hablara sobre comunicacion, qur consiste en interpretar, representar y transmitir, informacion usando los conceptos especificos y apropiados en el diseño, produccion y mejora de productos y servicios en sistemas productivos y organizacionales, facilitando la correcta comprension entre todas las personas que intervienen en la transformacion de especificaciones, toma de decisiones y informes que pueden llegar al logro de los estandares establecidos.
En la unidad 3 hablara sobre inteligencia emocional, que consiste en desarrollar la capacidad de conducir las propias emociones y de controlarlas dependiendo de la situacion en que se este, asi como el uso de los sentimientos y control emocional en la influencia positiva de si mismo y de los demas, incluyendo la conduccion del liderazgo, la empatia, la motivacion, comunicacion y manejo de relaciones.
En la unidad 4 hablara de toma de decisiones, que consiste en crear una mentalidad de analisis, interpretacion, evaluacion y determinacion de acciones que beneficien y redituen en las actividades organizacionales, sociales y personales.
miércoles, 18 de marzo de 2015
MODELO EDUCATIVO SIGLO XXI
MODELO EDUCATIVO SIGLO XXI
Dimension academica
La dimension academica constituye otro de los ejes fundamentales del modelo educativo, ella aporta los parametros de referencia para la formacion profesional no solo del estudiante y de los propios integrantes del sistema, si no de todo ser humano que entra en las dimensiones del Modelo, la concepcion del aprendizaje y sus condiciones, asi como los estandares de la practica educativa del sistema.
Por ellos la informacion profesional que impulsa y fomenta el modelo propicia:
El Modelo es una concepción dinámica que articula congruentemente el horizonte de la visión del SNEST y orienta las acciones a seguir en el proceso educativo, asegurando el cumplimiento de la misión y en un anhelo de mejora de vida. El Modelo Educativo para el Siglo XXI es representado gráficamente como un gran proceso central, de nominado Proceso Educativo, en el que confluyen cinco procesos estratégicos: el académico, de planeación, el administrativo, de vinculación y difusión de la cultura y el de innovación y calidad.
A su vez cada u no de éstos afluyen procesos clave que alimentan, a través de los estratégicos, al gran Proceso Educativo, el que, fundamentalmente , gira en torno del ser humano y de su aprendizaje, desde una óptica de la construcción del conocimiento y el cultivo de la inteligencia en todas sus formas
El Modelo así descrito fluye en un medio de cultivo que lo alimenta de las teorías y prácticas de la calidad, la innovación y el alto desempeño, y constituye él mismo el quinto proceso estratégico del Modelo, el proceso de innovación y calidad, el que por su naturaleza permea en todos los procesos.
Dimension filosófica
La educación que se imparte en el SNEST tiene como fundamento
una filosofía en la que el ser humano constituye el eje central. Por
esta razón, todos los procesos formativos y organizativos giran
en torno a él, con el fin de aportar a la sociedad un profesionista
en plenitud de sus potencialidades intelectuales, físicas y culturales y con un
acervo de valores que le permitan incidir, de manera eficiente y eficaz, en el desarrollo
de la comunidad en la que ejerce su profesión.
El modelo que propone el SNEST se centra en el estudiante y el aprendizaje significativo a obtener, para hacer de el un profesionista pleno y que logre sus proyectos de vida.
La dimension academica constituye otro de los ejes fundamentales del modelo educativo, ella aporta los parametros de referencia para la formacion profesional no solo del estudiante y de los propios integrantes del sistema, si no de todo ser humano que entra en las dimensiones del Modelo, la concepcion del aprendizaje y sus condiciones, asi como los estandares de la practica educativa del sistema.
Por ellos la informacion profesional que impulsa y fomenta el modelo propicia:
- El humanismo
- El desarrollo de un conocimiento amplio y objetivo de la problematica contemporanea del ambito profesional.
- El desarrollo de las diferente formas de inteligencia, asi como de competencias.
- La investigacion como una forma de generar conocimientos.
- Un sentido de identidad profesional y pertenencia institucional.
- El desarrollo de las capacidades y habilidades para obtener, analizar, interprestar y aplicar informacion y generar conocimientos.
- El cultivo de habilidades y la capacidad de liderazgo para gestionar, emprender, negociar y dirigir,
- El crecimiento cualitativo de las capacidades y habilidades para el trabajo colegiado, en equipo, en situaciones cambiantes y en ambiente multiculturales.
- La formacion de un profesionista que se actualiza permanentemente.
INTRODUCCION DEL PROGRAMA
Introducción
Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero industrial la capacidad de manejar el conocimiento y regulación de su personalidad y sus sentimientos que ponen en juego la formación y desempeño profesional y que se vinculan con sus actividades dentro de los sistemas de producción, de las organizaciones, principalmente con el manejo del factor humano.
La materia es importante en la carrera porque le corresponde el desarrollo de cualidades o habilidades de liderazgo y las herramientas que tiene que aprender a manejar para que se conduzca con pertinencia en el trabajo profesional en el interior de las organizaciones.
La importación de esta materia se recomienda que sea con enfoque sistemático, debido a que se tocan temas de liderazgo que se encuentran relacionados con la inteligencia emocional de la persona y habilidades en la toma de decisiones, permitiendo integrar todo el contenido en la formación profesional de un ingeniero industrial.
En esta materia desarrollamos las competencias especificas, que se basan en:
La materia es importante en la carrera porque le corresponde el desarrollo de cualidades o habilidades de liderazgo y las herramientas que tiene que aprender a manejar para que se conduzca con pertinencia en el trabajo profesional en el interior de las organizaciones.
La importación de esta materia se recomienda que sea con enfoque sistemático, debido a que se tocan temas de liderazgo que se encuentran relacionados con la inteligencia emocional de la persona y habilidades en la toma de decisiones, permitiendo integrar todo el contenido en la formación profesional de un ingeniero industrial.
En esta materia desarrollamos las competencias especificas, que se basan en:
- Desarrollar habilidades que le permiten guiar grupos de personas en el diseño, producción y mejora de productos y servicios, cumpliendo con los estándares de calidad, eficiencia, ambientales, económicos y sociales, en los sistemas organizacionales establecidos y en la creación de empresas.
- Integrar los estilos apropiados de conducción, promoviendo la inteligencia emocional, la toma de decisiones y la comunicación, que permitan mantener las relaciones interpersonales en armonía.
PORTADA
ALUMNO: Ramos Figueroa Luis Emmanuel
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA
GRUPO: 2° B T.M SALÓN: 203
MATERIA: Taller de Liderazgo
PROFESOR: Oscar Pulido
TRABAJO: Blogg de Liderazgo
ENERO-JUNIO 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)